Se ubica en una típica construcción andaluza en la que el poeta vivió de niño, en la que están depositados no sólo los recuerdos de su infancia, sino también la donación que junto a su primera esposa, María Teresa León, hizo en 1978 a su ciudad natal, así como nuevas aportaciones. A través de las salas, la biografía del poeta va surgiendo en un singular recorrido cronológico, con fotos y dibujos, en donde su obra literaria y pictórica, su ideología, sus treinta y nueve años de exilio en Francia, Argentina e Italia, están reflejados con fiel minuciosidad, quedando patente la personalidad del poeta, su potente fuerza creadora, y el lirismo de su personalidad a través de dibujos, manuscritos, liricografías... Una serie de vitrinas muestran documentos, distinciones, premios, cartas y libros, así como fotos que recuerdan distintos momentos de su vida privada y pública. La biblioteca cuenta con más de cinco mil volúmenes e incluye primeras ediciones y ejemplares dedicados, lo que convierte a este museo en un centro indispensable para el conocimiento y la difusión de la obra de Alberti y la Generación de 1927.