MUSEO DEL COBRE

Este museo, ubicado en el edificio de la antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil, se dedica al patrimonio relacionado con la actividad minera de la zona, especialmente a la extracción del cobre. Probablemente haya que remontarse al III milenio a.C. para encontrar los orígenes de la minería en Cerro Muriano, cuyas primeras prácticas se produjeron sobre cobres oxidados y carbonatados aprovechados por las comunidades calcolíticas. Pero es fundamentalmente en época romana (siglo I a. C. hasta el año 37 d. C.) cuando la explotación de los filones hidrotermales se hace más intensiva y sistemática. La existencia de un gran balneum excavado en el yacimiento del Cerro de la Coja, la excavación de parte de la necrópolis de La Mocha, el horno republicano de Los Pinares o las áreas de fundición de las Siete Cuevas, nos hacen pensar en la existencia de un importante centro minero dedicado al cobre y vinculado a la figura de Sexto Mario. Desde entonces, se produce un período de letargo hasta que en el siglo XIX compañías inglesas se vuelven a interesar por sus filones, destacando la Córdoba Cooper Company Ltd., creada en 1908 y que llegó a producir cobre blister. El Museo del Cobre recoge así más de 4.000 años de historia de la minería y metalurgia en la zona. Por otro lado, el museo cuenta con una pequeña exposición permanente sobre la célebre serie fotográfica que el fotógrafo Robert Capa realizó en Cerro Muriano el 5 de septiembre de 1936, en la que puede observarse una copia de la mítica foto Muerte de una miliciano, captada a escasos 500 m del museo. Un monolito en el lugar en el que se produjo, recuerda aquel momento.

Address

Spain