El edificio fue creado en el siglo XVI como pósito, almacén comunal de trigo, el siglo XVII lo convierte en cárcel y el XVIII, y en los siglos XIX y XX pasa por distintas funciones. La división funcional del museo lo dota de tres salas dedicadas a la historia reciente del municipio, la romería de San Benito Abad y a la economía tradicional. Los fondos son en su totalidad de carácter etnográfico y provienen de donaciones y cesiones por parte de la Hermandad de San Benito Abad, así como adquisiciones propias del museo y del Ayuntamiento. Destacan las piezas que formaron parte de la historia de la romería, la más antigua de la provincia de Huelva y con un rico pasado histórico y etnográfico.